El municipio de Coatepeque, se encuentra situado en la parte Sur del departamento de Quetzaltenango, en la Región VI o Región Sur-Occidental. Se localiza en la latitud 14° 42′ 10″ y en la longitud 91° 51′ 40″. Limita al Norte con los municipios de Pajapita, Nuevo Progreso y El Quetzal (San Marcos); al Sur con los municipios de Ocos (San Marcos) y Retalhuleu (Retalhuleu); al Este con los municipios de Flores Costa Cuca, Colomba y Génova; al Oeste con los municipios de Ayutla y Pajapita (San Marcos). Cuenta con una extensión territorial de 426 kilómetros cuadrados, se encuentra a una altura de 497.96 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es cálido. Se encuentra a una distancia de 68 kms de la cabecera departamental de Quetzaltenango y a 218 kms de la ciudad capital de Guatemala.
La municipalidad de Coatepeque es de segunda categoría, cuenta con 1 ciudad, 15 aldeas y 20 caseríos. Las aldeas son: Bethania, Colón, La Esperanza, La Felicidad, La Troje, La Unión, Las Animas, Las Palmas, Los Encuentros, Nuevo Chuatuj, San Agustín Pacaya, San Rafaél Pacaya, Sa Rafaél Pacaya Dos, San Vicente Pacaya y Santa María Naranjo.
Coatepeque | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio de Guatemala | ||||
|
||||
País | ![]() |
|||
• Departamento | Quetzaltenango | |||
Ubicación | 14°42′00″N 91°52′00″OCoordenadas: 14°42′00″N 91°52′00″O (mapa) | |||
• Altitud1 | 498 msnm | |||
• Distancia | 50 km a Quetzaltenango | |||
Superficie | 426 km² | |||
Municipio | Municipios de Guatemala | |||
Fundación | 1770 | |||
Fundado por: | Juan Bernardo | |||
Fecha de creación | 24 de abril | |||
Población | 131,684 hab. | |||
• Densidad | 309 (aprox) hab./km² | |||
Gentilicio | Coatepecano/Coatepecana | |||
Idioma | Español |